¿Qué es Microlab?
Desde la sede fundadora del formato en Madrid, entendemos que el MICROTEATRO va más allá de un “teatro breve” y queremos compartir contigo todo lo que hemos (des)hecho y (des)aprendido, a fin de ayudarte al perfeccionamiento de tus textos, de tu forma de dirigir, de interpretar o conceptualizar tus microobras con un laboratorio eminentemente práctico que funciona por módulos independientes, así haces solo lo que realmente te interesa.
¿A quién va dirigido?
A personas interesadas en conocer el formato MICROTEATRO desde dentro y explotar todas sus posibilidades. Profesionales de artes escénicas y personas interesadas en nuevas narrativas teatrales, profesores de interpretación, actores que quieran acercarse al mundo de la dramaturgia y dirección.
¿Cuál es el objetivo de este laboratorio?
Perfeccionar y dotar de habilidades para desarrollar, escribir y reescribir una microobra, dirigir, intrepretar, escenografiar o ponerla en escena. Se trabajará sobre las ideas de los microdramaturgos y/o microdirectores asistentes al LABORATORIO COMPLETO con el fin de garantizar un trabajo de calidad y conocer, analizar y asesorar los proyectos de microteatro desde su creación en el laboratorio. El objetivo es exprimir todo el potencial de cada idea para que pueda programarse en nuestras microsalas de forma totalmente profesional y se someta de al más implacable de los jueces: el público REAL, que pagará una entrada por asistir a una función de MICROTEATRO.
¿Dónde y cuándo?
En nuestra sala, especialmente diseñada para albergar piezas de MICROTEATRO. En la Calle Loreto y Chicote 9, a 3 minutos del Metro Gran Vía o Callao, en pleno barrio de Malasaña. El taller completo consta de 68 horas lectivas repartidas en un día a la semana. 17 sesiones divididas en 6 módulos que además incluyen el visionado de obras en cartel un miércoles de septiembre y uno de octubre. Recuerda que puedes elegir asistir al MÓDULO DE GUIÓN, el MÓDULO DE DIRECCIÓN o a la MASTER CLASS que más te apetezca. Escríbenos para saber horarios.
¡¡Estas son todas tus opciones!!
17 sesiones de 4h (lunes de 17h a 21h del 10 de febrero al 18 de Mayo)
7 sesiones de 3h+1h de tutoría como oyente (los lunes de 17h a 21h del 10 de febrero al 16 de marzo)
Coordinadora y profesora Yolanda Barrasa con profesores invitados: Carlos Be, Carolina Román y Carlos Molinero.
7 sesiones de 3h+1h de tutoría como oyente (lunes de 17h a 21h del 23 de marzo al 27 de abril)
Coordinador y profesor Miguel Alcantud con profesores invitados: Carlos Be, Yolanda Barrasa, Chos y Enio Mejía
2 sesiones de 3h+1h de tutoría como oyente (lunes de 17h a 21h del 4 de mayo al 11 de mayo)
Profesores: Joaquín López-Bailo y Fernando Canelón
10 de fEBRERO
Introducción y particularidades del formato
Yolanda Barrasa
17 DE FEBRERO
Estructura. Personajes y arcos escénicos
Yolanda Barrasa
24 DE FEBRERO
El género terror y el género ciencia ficción
Carlos Molinero
2 DE MARZO
Comedia y herramientas para desbloquear la creatividad
Carlos Be
9 DE MARZO
El género drama. Híbridos y dramedia
Carolina Román
23 DE MARZO
particularidades del formato
Yolanda Barrasa/Miguel Alcantud
30 DE MARZO
Dirigir comedia
Carlos Be
17 DE ABRIL
Dirección de actores I
Chos
20 DE ABRIL
Dirección de actores II
Enio Mejía
27 DE ABRIL
dirección de actores iii
Enio Mejía
4 DE MAYO
Micro-escenografía
Joaquín López Bailo
11 DE MAYO
Micro-iluminación
Fernando canelón
Pide más información en: microlab@microteatro.es