Anesvad celebra su 50 aniversario con Microteatro
Una de cada seis personas en el mundo sufre una enfermedad de la que no has oído hablar. La ONG Anesvad centra su trabajo en las Enfermedades Tropicales Desatendidas, males olvidados que producen estigma y discriminación en las personas que las sufren y que, a su vez, incapacitan y perpetúan ciclos de pobreza en los territorios más olvidados del planeta. Para conmemorar los 50 años que esta organización ha dedicado a su lucha contra las enfermedades olvidadas, Anesvad y Microteatro vuelven a trabajar de la mano del 2 al 14 de octubre. Esta vez con una selección de las mejores obras de los últimos años bajo el tema “Por los demás” para contar y acercar a la sociedad las dificultades extremas y desconocidas que millones de personas en situación vulnerable deben afrontar cada día.
El derecho a la salud de las personas olvidadas
Para esta ocasión única vuelven a la cartelera de Microteatro piezas tan especiales como “Casta y Pura”, todo un clásico de la compañía Tinoní Creaciones o “Yo decido”, el musical romántico que narra la historia de un voluntario en África. Con estas piezas de Microteatro se pretende poner sobre la tema cuestiones de vital importancia y a las que, en general, se presta poca atención como el Derecho a la Salud en países olvidados, sobre todo en África. Entre los creadores que conforman esta programación destacan nombres como Nancho Novo, autor y director de “¿Puedo darte un beso?”, y Juanma Bajo Ulloa, autor de “Sed”, ambas piezas programadas también en la sesión de tarde. Por último, completa la programación diaria de la sala la comedia “¡Menuda mañanita!”.
En la sesión golfa hablamos de sanidad con la comedia “¡Qué desatendido estoy, doctor!” y hablamos de los límites del arte con “La subasta”. “La finca” y “Tres lunares” completan esta programación para los más trasnochadores y trasladarán al público a una realidad muy diferente.
También los más pequeños podrán disfrutar de piezas elaboradas ad hoc para esta temática. En este caso Microteatro dará cabida a 4 obras; 3 infantiles y una para bebés que enseñarán a los más pequeños que todos podemos hacer algo bueno “Por lo demás” si nos lo proponemos.