Por sexto año consecutivo la ONG Anesvad y microteatro unen fuerzas con una programación de ocho piezas escénicas, entre comedias, thrillers y danza.
Esta temporada y para celebrar el Decenio de la Mujer Africana, las obras se centrarán especialmente en las mujeres, añadiendo a su vocación habitual de visibilizar las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) e invitarnos a pasar un buen rato, una reivindicación de las cargas que las mujeres se ven obligadas a soportar por su condición de mujeres en países con pocos recursos.
Con esta iniciativa, la ONG Anesvad, en activo desde hace 51 años, mantiene su innovadora línea de comunicación.
La mayoría de los occidentales ni las conocemos ni lo sospechamos, pero en el mundo, una de cada seis personas sufre una Enfermedad Tropical Desatendida (ETD). Desde 1968, la ONG Anesvad trabaja no solo para erradicarlas del África Subsahariana sino también para sensibilizarnos sobre ellas, pero no de cualquier manera: lo hace rompiendo moldes en la comunicación habitual de una entidad de su naturaleza. Una de sus iniciativas más sonadas y recientes ha sido tender un puente con Microteatro. Cada año, al comienzo de curso, hacemos nuestra más que nunca la causa de Anesvad con una programación que utiliza la fuerza del teatro y el relato en vivo como herramientas de divulgación.
Es el ciclo Por los demás, un reto teatral y una vacuna contra la indiferencia en obras que recorren todos los géneros, del musical al thriller y la comedia pasando incluso por la danza, para lanzar una mirada, con sus tramas y argumentos, distintas enfermedades olvidadas como la lepra, la ulcera de buruli, la filariasis o el pian. Todo ello, eliminando estigmas, normalizando su cotidianeidad e invitándonos a pasar un buen rato, cosa que no siempre ocurre en piezas con esta vocación sensibilizadora. Todo ello, con el sello de calidad de Microteatro, su habitual duración de no más de 15 minutos y la posibilidad de tomarse algo, entre función y función, en el bar del espacio.
Mujeres por mujeres
Este año celebramos además el Decenio de la Mujer Africana y por ello las mujeres serán las protagonistas de Por los demás. MUJERES POR MUJERES se plantea como una reivindicación sobre las cargas que deben soportar las mujeres africanas con las que esta ONGD trabaja en las zonas más rurales de países como Benín, Ghana, Togo o Costa de Marfil.
En distintos horarios podremos disfrutar de las piezas Casta y Pura, un texto de Julián Salguero y Miguel Ángel Jiménez dirigido por Tinoní Creaciones, que nos presenta a dos mujeres misioneras por el día y entregadas al misionero por la noche; Yo pío, tú pías ¡Yo soy el Pian!, una hilarante fiesta que gira en torno a la femme fatale de la enfermedad total, con texto y dirección de Antonio Ponce y Mercedes Salvadores, y Antonio Ponce y Juan Carlos Arráez como intérpretes; desídir, que nos trae el lado romántico y musical con una historia escrita y dirigida por Victor Boira, con Claudia Coelho y José Burgos encarnando a una pareja que, tras dedicar su vida a los demás, deben cuidarse a sí misma; Vendadas, con texto y dirección de Mercè Grané, y las intérpretes Valeria Jons y Teresa Garzón, aquí unidas por un trozo de venda.