POR DINERO

Este volumen es el primero de una nueva colección temática de Microteatro Ediciones. El tema inaugural no podía ser otro que «Por Dinero«, el mismo que dio origen a este original formato allá por 2009 en Madrid. Este libro reúne quince obras breves bajo la premisa «por dinero» que han logrado emocionar y hacer reír a miles de espectadores en el mundo hispanohablante. La mayoría de estas historias ha circulado por distintos espacios de Microteatro, pasando de sala en sala, y de país en país. A pesar de las distancias, la universalidad de los conflictos humanos actúa como nexo de unión. Compartimos preocupaciones, deseos y emociones que nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias vidas y a encontrar el humor incluso en los momentos más oscuros. Cada uno de los 15 autores y autoras ha traído consigo sus inquietudes y su forma particular de entender la vida, entregándonos así una visión multifacética sobre la temática: Por dinero. ¡Nos invitan a reír, pensar y disfrutar del Microteatro como nunca antes!

Trabajos de Mecanografía para Microteatro

Fue en el año 2012 que Felipe Curiel descubrió el concepto de Microteatro, y de inmediato creció en él un deseo inmensurable por ser parte de la experiencia teatral de 15 minutos, 15 personas y 15 metros cuadrados.

Estrenar una de sus microobras en las salas de Microteatro por Dinero en Madrid se convirtió en su mayor sueño. Unos meses después del surgimiento de su obsesión, anunciaron la apertura de la primera sede de Microteatro en su país, México. A partir de entonces no paró de escribir, convirtiéndose en una máquina de generar historias, desbordando su pasión en una avalancha que ha inundado las microsalas alrededor del mundo.

Este libro recoge una selección de 10 microobras de las 55 escritas, hasta hoy, por Curiel. Además, se narra una bella historia de sueños cumplidos, esfuerzo, perseverancia y mucho amor por el arte, en concreto por este nuevo género que ha revolucionado la forma de ver y hacer teatro.

10 Obras de Microteatro por mi Vero

Microteatro ha conseguido hacer de la brevedad un estilo, una forma de narrar y de emocionar novedosa.

Nancho Novo ha encontrado en este formato un modo de expresión teatral en el que se siente especialmente a gusto.

En este volumen se recogen diez piezas de las que el autor ha estrenado en la sala Microteatro por Dinero de Madrid. La mayoría bajo su dirección.

Pero este libro es algo más que un recopilatorio. Esconde un secreto casi tan interesante como el teatro que incluye. Nancho Novo nos desvela, de forma novelesca, cómo entró en el mundo del Microteatro y de qué forma esto ha influido decisivamente en el devenir de su vida.

Diez comedias que te harán reír y emocionar. Y entre ellas, a modo de entreactos, sorprendentes revelaciones del autor sobre su vida personal, contadas con intriga y, cómo no, mucho humor.

Este libro te hará pasar muy buenos ratos y se hará tu amigo. Como ya lo es su autor, Nancho Novo. Un tipo atípico que mola bastante, según su mujer.

10 OBRAS Y NINGÚN LADRILLO

¿Qué le preguntarían ustedes al dios del sueño si pudieran entrevistarse con él? Seguramente, el autor de este libro le pediría que dejara de meter en su cabeza sueños e imágenes tan disparatados y dispares. Es probable que este sea el motivo de que Morfeo aparezca en una de las obras a modo de ‘desvelado’ homenaje a esos mundos imaginativos en los que navega el creador de estas 10 microobras.

Un dramaturgo y director especializado en la comedia con las que logró crear un género único y personal: ‘las polackadas’ (varias de ellas incluidas aquí).

Pero como no sólo de comedia vive el hombre (ni el autor) también podrán encontrar un drama, un thriller y una historia de amor de esas que divierten, emocionan y hacen cada día más rico al señor Kleenex.

Así es Luis, un tipo que lucha contra su propio aburrimiento. Lucha que hace extensible compartiéndola con el público en forma de teatro como el que aquí les traemos: 10 microobras llenas de frescura, ingenio, arte, amor y humor a todos los niveles. Obras que van de la gamberrada a la seriedad, de lo absurdo a lo irreverente pasando por la crítica social.

Si usted tiene este libro en las manos y decide empezar a leerlo, se lo advierto, una vez terminado amará al autor como a un hijo propio. Pero lo sentimos, no acepta adopciones ya que, para su suerte, aún tiene padre y madre. Una pena porque yo le ofrecí toda mi fortuna y lo único que me aceptó fue dejarme escribir esta contraportada. Algo es algo.